A veces me da por pensar un poco. Solo en ocasiones, muy contadas. ¿Por qué? Porque está demostrado que, el 90% de las veces que pienso, así calculando a ojo, estoy preocupado, o no suele ser algo bueno. Vaya, que soy un cenizaco de cuidado.
Sin embargo, esta vez viene siendo un poco diferente. Me da por pensar desde una perspectiva, cuanto menos, positiva.
Me explico: los años no pasan en balde. 2008 por ejemplo, fue una puta mierda. Se me juntaron demasiadas cosas para lo que por entonces un chaval de 15-16 años sin puta idea de la vida pudiese soportar. Si he de sacar algo bueno, que lo hay, es que por aquel entonces empecé a interesarme por la música.
Oh, música, fiel compañera en alegrías y penas. Sonará típico y tópico, pero lo que ha hecho por mí, no lo sospecharían ni algunas de las personas que mejor me conocen. Para lo bueno y lo no tan bueno, ya que 2009... bueno, mejoró respecto a lo anterior, con sus cosillas.
Sobre mi 2010 podrían correr ríos de tinta. Gilipolleces, mayoría de edad, y más gilipolleces. De las cosas que me arrepiento, muchas se sitúan por aquí, gracias a mi mala cabeza y a esa condenada capacidad que tengo de montarme mis propios follones. Sin embargo, aprendí mucho, a sacar fuerzas de donde no las hay, a no depender más de lo necesario. Estoy eternamente agradecido a la cadena de hostias que me di en 2008 y 2010. Algunas ya se veían venir, pero bueno, nos metemos en cosas que no interesan.
Es curioso, si no hubiese acudido a Septiembre (culpa de esa mala cabeza, y no precisamente por torpeza para estudiar) no hubiese terminado en Salamanca. Reconozco que tenía un miedo atroz cuando aterricé aquí, conociendo apenas a dos personas y un recelo brutal a todo lo que oliese a nuevo, con la absurda idea de "al año me vuelvo a Mañolandia". Estúpido de mí. He conocido a mucha gente, con alguna me llevo mejor, con alguna no me llevo, y algunas personas se sorprenderían del aprecio que les guardo. No sé, siempre he pensado que mantener distancias no es ni mucho menos malo. Mi opinión sobre ese tema también haría correr tinta, pero sería malgastar tiempo y espacio.
De eso han pasado 13 meses, estoy asentado en la ciudad, pese a que sigo orientándome como el culo, tranquilo, con mi carrera, mis estudios, y mi vida. Le debo bastante a la gente que he conocido, y, por qué no decirlo, a que he madurado con los años. Sigo estando mal de la cabeza, sigo teniendo mal carácter, y sigo preocupándome por chorradas, sigo siendo terco de cojones, pero ya con otra perspectiva.
Todavía queda un mes y medio de éste año y puedo decir que el balance ha sido, en general, bueno. Sin embargo, llevo una temporada de felicidad exarcebada que no es ni medio normal. Eso, pensando, acojonante. Sin embargo, hay cosas que no llego a entender. Charlas que cobran sentido, careciendo completamente de él. La distancia, que siempre es puñetera. Parece broma que, en ese sentido, mi segundo año aquí sea ligeramente más complicado que el anterior. Tiene su explicación, y es que, simple y llanamente, soy idiota. Culpa de 3 o 4 personas, aparte de mía, no es algo que me quite el sueño, más bien me alegra comprobar que sigo manteniendo el contacto con la gente, 5 minutos o 5 horas.
Hay una canción que dice, más o menos, "aunque el mundo gire sobre sí mismo, lo único que se retuerce es tu cabeza". Me llama mucho la atención porque es una cosa que me ha pasado muchas veces, y que se repetirá. Pero, hasta que vuelva, aprovechemos lo que tenemos en nuestras manos. Las cosas como son, he compartido plano y existencia con gente que es la puta hostia.
PD: Pablo, cada día estás más ñoño, solo que ahora ni te molestas en taparlo. ¿Sabes lo que significa eso? ¿Significa que estoy idiota? No. Significa que eres persona.
Otros blogs de interés
Otros blogs de interés
domingo, 13 de noviembre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Land of the Free - Gamma Ray [1995]
Reactivo el Blog para subir una reseña que no tiene cabida en ningún otro lugar del Ciberespacio. Todos conocéis a Gamma Ray a poco que os hayáis metido en el lado melódico del Metal, con permiso de Black Sabbath y junto a Protest the Hero, mi grupo favorito. Hoy vamos a analizar la obra cumbre de esta banda de Power Metal, para mí el mejor LP del estilo y uno de mis trabajos favoritos en general. Allá vamos.
Análisis musical:
Es la evolución lógica de lo que hizo Hansen en Insanity & Genius, ese Power Metal de corte europeo, entremezclado con elementos de Heavy Metal clásico (no tan notables en éste álbum como en otro, pero no pasan ni de lejos desapercibidos), de Speed Metal, con cortes veloces y de doble bombo alternando el ritmo, donde Man on a Mission destaca, por la potencia y la velocidad del corte, y elementos Progresivos: solos con influencia bluesera, técnica superior a la media a la hora de ejecutar los riffs y la batería. Su sonido es netamente diferente al de Helloween con Kiske, ya que la voz de Kai Hansen no es, ni de lejos, igual de buena que Michael Kiske, es una voz mucho más técnica, con un rango y una limpieza que no se encuentran en el Metal, apoyado por unos coros bastante más épicos que Helloween.
La voz de Kai Hansen es de corte mucho más clásico (recordemos que no protagonizaba las voces desde el debut de Helloween, 10 años antes de esta obra), una voz mucho más limitada, un timbre agudo, por momentos desgarrado, y sobre todo, desgarrador, por su sentimiento, el dramatismo que desprende (se me viene a la cabeza All of the Damned y Land of the Free), sin ser particularmente hábil o limpia. Luego, los riffs son bastante más rápidos y agresivos, en contraste a la melodía total de los Keepers, el bajo tiene menos protagonismo desde lo técnico y líricamente es una banda mucho más completa, aunque parte de la idea de temas como Future World o I Want Out, la libertad del individuo. Luego, temas como tal son 10, y aparte 3 interludios de menos de 1 minuto de duración cada uno, cortes rellenos de Power/Speed Metal, salvo el medio tiempo rockero Time to Break Free, cantada por Kiske y el peor corte de disco, y la lentitud de Farewell (buena balada, con Hansi Kürsch de Blind Guardian) y Afterlife. Un disco compacto, lo suficientemente variado para no incurrir en la monotonía y muy elegante.
Análisis lírico.
Por supuesto, Land of the Free es un álbum conceptual. Pero, ¿bajo que trasfondo nacen las letras que hacen a este disco tan especial?
Bajo uno bastante triste. En 1995 fallece Ingo Schwichtenberg. Más bien, se suicida, por una acumulación de consecuencias: esquizofrenia, depresión, la muerte de su padre...dejando un gran vacío en el corazón de aquellos que lo conocían, por su gran entusiasmo. Eso hace pensar a Kai Hansen, es la semilla que hace brotar la base lírica del disco.
Land of the Free parte de una idea que ya exploró Pink Floyd con The Wall, pero con un punto de vista distinto, la base de The Wall es mucho más social, Land of the Free es más místico. ¿Es el hombre realmente libre? Hansen aclara que no. El hombre está atado a muchos factores: la sociedad, la religión, el amor, el dinero, la miseria, el estado globalizado, la guerra... concluyendo, el hombre NUNCA es libre. Como curiosidad, comparto al 100% esta idea desde antes de conocer el disco con la amplitud con el que lo conozco ahora.
Los temas son fragmentos, que, unidos, dan como resultado eso. Land of the Free, la tierra de los sueños, es una isla imaginaria, donde no hay sufrimiento, no hay falsos dioses, no hay guerra, ni miseria, es la salvación. Es la misión del hombre en esta vida, escapar del control, de la opresión. Salvation´s Calling es una invitación a ser libre, a pensar, en definitiva, a reflexionar. También hay que mencionar Rebellion in Dreamland, indudablemente el mejor tema de Gamma Ray desde lo lírico y lo compositivo.
Pocos son los elegidos. Hay influencias de Platón con su Mito de la Caverna, desde otra óptica. Fuera de eso, hay dudas espirituales, influídas por el accidente que precede al disco, la muerte. Hay dos temas dedicados a su amigo: Farewell es pesimista, íntima y sombría, pero a su vez es un grito de esperanza, de "siempre estaremos juntos". Afterlife es el corte que cierra el ejercicio, una duda espiritual y metafísica. ¿Hay existencia, hay vida, después de la muerte? La marcha sin despedirse, la libertad sin retorno, metáforas que ejemplifican que puede haber algo después. La reunión esperada en el más allá.
Con ésto debería terminar la reseña. El disco me pone los pelos de punta, dentro de mi contexto. Un link de descarga para el que le interese, y un saludo a cualquiera que lo haya leído, humildemente, Pablo:
Análisis musical:
Es la evolución lógica de lo que hizo Hansen en Insanity & Genius, ese Power Metal de corte europeo, entremezclado con elementos de Heavy Metal clásico (no tan notables en éste álbum como en otro, pero no pasan ni de lejos desapercibidos), de Speed Metal, con cortes veloces y de doble bombo alternando el ritmo, donde Man on a Mission destaca, por la potencia y la velocidad del corte, y elementos Progresivos: solos con influencia bluesera, técnica superior a la media a la hora de ejecutar los riffs y la batería. Su sonido es netamente diferente al de Helloween con Kiske, ya que la voz de Kai Hansen no es, ni de lejos, igual de buena que Michael Kiske, es una voz mucho más técnica, con un rango y una limpieza que no se encuentran en el Metal, apoyado por unos coros bastante más épicos que Helloween.
La voz de Kai Hansen es de corte mucho más clásico (recordemos que no protagonizaba las voces desde el debut de Helloween, 10 años antes de esta obra), una voz mucho más limitada, un timbre agudo, por momentos desgarrado, y sobre todo, desgarrador, por su sentimiento, el dramatismo que desprende (se me viene a la cabeza All of the Damned y Land of the Free), sin ser particularmente hábil o limpia. Luego, los riffs son bastante más rápidos y agresivos, en contraste a la melodía total de los Keepers, el bajo tiene menos protagonismo desde lo técnico y líricamente es una banda mucho más completa, aunque parte de la idea de temas como Future World o I Want Out, la libertad del individuo. Luego, temas como tal son 10, y aparte 3 interludios de menos de 1 minuto de duración cada uno, cortes rellenos de Power/Speed Metal, salvo el medio tiempo rockero Time to Break Free, cantada por Kiske y el peor corte de disco, y la lentitud de Farewell (buena balada, con Hansi Kürsch de Blind Guardian) y Afterlife. Un disco compacto, lo suficientemente variado para no incurrir en la monotonía y muy elegante.
Análisis lírico.
Por supuesto, Land of the Free es un álbum conceptual. Pero, ¿bajo que trasfondo nacen las letras que hacen a este disco tan especial?
Bajo uno bastante triste. En 1995 fallece Ingo Schwichtenberg. Más bien, se suicida, por una acumulación de consecuencias: esquizofrenia, depresión, la muerte de su padre...dejando un gran vacío en el corazón de aquellos que lo conocían, por su gran entusiasmo. Eso hace pensar a Kai Hansen, es la semilla que hace brotar la base lírica del disco.
Land of the Free parte de una idea que ya exploró Pink Floyd con The Wall, pero con un punto de vista distinto, la base de The Wall es mucho más social, Land of the Free es más místico. ¿Es el hombre realmente libre? Hansen aclara que no. El hombre está atado a muchos factores: la sociedad, la religión, el amor, el dinero, la miseria, el estado globalizado, la guerra... concluyendo, el hombre NUNCA es libre. Como curiosidad, comparto al 100% esta idea desde antes de conocer el disco con la amplitud con el que lo conozco ahora.
Los temas son fragmentos, que, unidos, dan como resultado eso. Land of the Free, la tierra de los sueños, es una isla imaginaria, donde no hay sufrimiento, no hay falsos dioses, no hay guerra, ni miseria, es la salvación. Es la misión del hombre en esta vida, escapar del control, de la opresión. Salvation´s Calling es una invitación a ser libre, a pensar, en definitiva, a reflexionar. También hay que mencionar Rebellion in Dreamland, indudablemente el mejor tema de Gamma Ray desde lo lírico y lo compositivo.
Con ésto debería terminar la reseña. El disco me pone los pelos de punta, dentro de mi contexto. Un link de descarga para el que le interese, y un saludo a cualquiera que lo haya leído, humildemente, Pablo:
domingo, 10 de julio de 2011
Respecto al respeto.
En el mundillo de Internerd te puedes topar con mil cosas: gente enseñando sus partes íntimas, idiotas, fanáticos, gente con la que merece la pena debatir e hipócritas, siendo el último "grupo" una mayoría tan abrumadora como preocupante.
En el nombre del "respeto" se han llevado a cabo burradas de difícil justificación desde que tengo memoria, merece la pena destacar algunas gloriosas campañas de Intereconomía, la Iglesia católica (o los que dicen representarla) y otras cosas. No voy hasta ahí, ésto es mucho más sencillo.
"Respeto, respeto". Ahora no puedes criticar (con la mayor sarta de argumentos posible, al menos por mi parte) a alguien relacionado con el mundo de la música "buena" (ay que me LoL) por respeto. Si no te gustan Marea o Extremoduro, en éste país te tildan de cani. Ahí, respeto contra los canis, claro, muchos ni se enteran y está de moda meterse con ellos "porque somos muy chachis, pero sobre todo, muy respetuosos". Luego, tampoco puedes decir nada de gente como Kurt Cobain o Paul Gray, que en paz descansen, porque "¿cómo te atreves a meterte con un muerto? Su música era cojonuda blablabla". Pero no te argumentan el por qué.
¿Qué pasa si Gray me parecía un bajista mediocre y KurtCo lo mismo como cantante y vocalista (aunque tenía frases bestiales, cabe decirlo)? ¿Y no lo puedo decir, estén o no vivos? Porque por esa regla de tres, nadie podría decirle nada a Adolf Hitler, siguiendo la premisa de que "si no está entre nosotros, no puedes decir lo que opinas a no ser que sea para lamerle el culo". Eso sí, meterse con el Reggaetón, con Justin Bieber (con el argumento tan sólido de que "es maricón, canta como una niña", venga Geddy Lee y lo vea) o con los canis, porque somos tolerantes, respetuosos, y diferentes. Tan diferentes que os comportáis todos de la misma manera. Si ya lo decían en Ascodevida o una página de esas: "para ser guay tienes que cumplir 3 premisas: ser Ateo, burlarte de los canis y escuchar Nirvana". El que lo puso, un puto genio.
En el nombre del "respeto" se han llevado a cabo burradas de difícil justificación desde que tengo memoria, merece la pena destacar algunas gloriosas campañas de Intereconomía, la Iglesia católica (o los que dicen representarla) y otras cosas. No voy hasta ahí, ésto es mucho más sencillo.
"Respeto, respeto". Ahora no puedes criticar (con la mayor sarta de argumentos posible, al menos por mi parte) a alguien relacionado con el mundo de la música "buena" (ay que me LoL) por respeto. Si no te gustan Marea o Extremoduro, en éste país te tildan de cani. Ahí, respeto contra los canis, claro, muchos ni se enteran y está de moda meterse con ellos "porque somos muy chachis, pero sobre todo, muy respetuosos". Luego, tampoco puedes decir nada de gente como Kurt Cobain o Paul Gray, que en paz descansen, porque "¿cómo te atreves a meterte con un muerto? Su música era cojonuda blablabla". Pero no te argumentan el por qué.
¿Qué pasa si Gray me parecía un bajista mediocre y KurtCo lo mismo como cantante y vocalista (aunque tenía frases bestiales, cabe decirlo)? ¿Y no lo puedo decir, estén o no vivos? Porque por esa regla de tres, nadie podría decirle nada a Adolf Hitler, siguiendo la premisa de que "si no está entre nosotros, no puedes decir lo que opinas a no ser que sea para lamerle el culo". Eso sí, meterse con el Reggaetón, con Justin Bieber (con el argumento tan sólido de que "es maricón, canta como una niña", venga Geddy Lee y lo vea) o con los canis, porque somos tolerantes, respetuosos, y diferentes. Tan diferentes que os comportáis todos de la misma manera. Si ya lo decían en Ascodevida o una página de esas: "para ser guay tienes que cumplir 3 premisas: ser Ateo, burlarte de los canis y escuchar Nirvana". El que lo puso, un puto genio.
lunes, 23 de mayo de 2011
Divagaciones: cagacadenas, cagacadenas everywhere.
El fenómeno del trvekvlt Metalhead of Steel siempre me ha fascinado. Soy tolerante con el tema de la música y me considero bastante abierto, respeto por supuesto al que solo le guste el Metal, pero hay cosas que no respeto:
http://heavyrock.foroespana.com/t2965-normas-obligatorias-del-foro
En este foro estuve registrado hasta ayer, el día en el que fui baneado por no ser un trvecagacadenas of the Iron Brotherhood, llámenlo X. Bueno, llámenlo "ha baneado al grueso del foro por no tener una actitud profranquista" como quien dice. Y digo yo, ¿no decían que los metaleros eran una hermandad que alzaba el respeto como bandera? Individuos como éste no representan a el Metalero español medio. Suelen ser agilipollados (no todos, ni mucho menos), pero el nivel de patetismo no posee límites, y las pataletas, tampoco.
No me considero metalero, y considero que tengo un poco de idea sobre el género, cualquiera que visite el Blog puede tener un poco de idea de por dónde van mis vicios musicales. La cuestión es que, en el nombre del Metal, todo vale, vale todo. Menos la cordura.
http://heavyrock.foroespana.com/t2976-epitaph-post (mientras nos dure)
Gracias a Smaug por postear mi epitafio y citar a los Iron Maiden, gracias a Metalyria por citar a Kreator. Podemos combatir la estupidez. ¿Cómo? Aprendiendo. No soy de izquierdas, no soy de derechas, no soy anarquista,no soy ateo, no creo en la Iglesia, no soy heavy, no soy popero, no soy trve. Soy una persona.
PD: Rainmaker merece que le tiren una cabeza de cerdo cuando pase por el Camp Nou.
http://heavyrock.foroespana.com/t2965-normas-obligatorias-del-foro
En este foro estuve registrado hasta ayer, el día en el que fui baneado por no ser un trvecagacadenas of the Iron Brotherhood, llámenlo X. Bueno, llámenlo "ha baneado al grueso del foro por no tener una actitud profranquista" como quien dice. Y digo yo, ¿no decían que los metaleros eran una hermandad que alzaba el respeto como bandera? Individuos como éste no representan a el Metalero español medio. Suelen ser agilipollados (no todos, ni mucho menos), pero el nivel de patetismo no posee límites, y las pataletas, tampoco.
No me considero metalero, y considero que tengo un poco de idea sobre el género, cualquiera que visite el Blog puede tener un poco de idea de por dónde van mis vicios musicales. La cuestión es que, en el nombre del Metal, todo vale, vale todo. Menos la cordura.
http://heavyrock.foroespana.com/t2976-epitaph-post (mientras nos dure)
Gracias a Smaug por postear mi epitafio y citar a los Iron Maiden, gracias a Metalyria por citar a Kreator. Podemos combatir la estupidez. ¿Cómo? Aprendiendo. No soy de izquierdas, no soy de derechas, no soy anarquista,no soy ateo, no creo en la Iglesia, no soy heavy, no soy popero, no soy trve. Soy una persona.
PD: Rainmaker merece que le tiren una cabeza de cerdo cuando pase por el Camp Nou.
jueves, 24 de febrero de 2011
Scurrilous - Protest The Hero
Tras unos breves días de descanso, y un poco jodido de la salud, subo a hacer la review del que por ahora es mi disco del año, una bestia. No esperaba menos de los canadienses Protest the Hero. Si queréis una introducción a la historia del grupo, aquí tenéis la review de su segundo disco, "Fortress":
http://blogdepg6.blogspot.com/2010/10/fortress-protest-hero.html
Hablemos de esta bestia, si bien sale oficialmente el 22 de Marzo. Si lo encuentro, me lo compro, sinceramente.
Banda : Protest the Hero (Canadá)
Disco : Scurrilous
Género: Progressive Metal/Mathcore
Año : 2011
Cuando hace un mes me informaron de que el 22 de Marzo me dijero que PTH sacaban disco, me lo anunciaron con la frase "Id pillando papel higiénico". Nunca mejor dicho, porque este disco es una maldita corrida.
Ya hablé en su día del Fortress, y las comparaciones, por tanto, son inevitables. ¿Qué ha cambiado?
La evolución "lógica" en la música de la banda sigue siendo palpable. Kezia tenía muchas voces limpias y muchos elementos de Post-Hardcore. Fortress era más directo, más agresivo y más Metalcorizado. Scurrilous vocalmente, tiene pocas voces rasgadas, el trabajo instrumental es puramente Metal Progresivo con ligeras influencias de Metalcore (Mathcore más bien).
Vuelven a ofrecernos un disco dividido en 10 cortes, co una duración en torno a 4 minutos por tema, poco más. Esto, del estilo del Fortress. El trabajo instrumental es LO PUTO MEJOR que ha sacado esta gente. Los cambios de ritmo se suceden sin compasión, violando,aucinando y sodomizando brutalmente a la mente del oyente. Las guitarras toman un protagonismo atroz, con riffs muy cuidados desde la melodía, ejecutados de forma precisa, (no váis a encontrar paja ni artificios innecesarios, está todo calculado para volarte la sesera), pegadizos, pero manteniendo un nivel técnico al alcance de pocos. Moe Carlson se destapa con unas lineas de batería impresionantes, superiores a lo ya visto en Fortress. El bajo se mantiene en su linea, pero un poco mejor, la producción hace que tenga todavía más presencia. Lineas magistralmente ejecutadas, técnicas y potentes.
...
Y Rody Walker, impresionante. Si bien no le gustará a todo el mundo ese súbito abandono de las voces guturales, que no encontramos, y la escasez de voces rasgadas, se destapa con la multiplicación de matices en su voz limpia. Es como mezclar el estilo vocal de Kezia con la madurez vocal de Fortress, llevada un paso adelante. Maneja un falsete delicioso, versátil, una voz autoritaria dentro del caos aparente de esos riffs infinitos. Las pocas veces rasgadas que aparecen suelen proceder de un falsete agudo llevado al extremo, gritos controlados. Arrancadas de potencia. Sublime trabajo.
Por supuesto, el trabajo lírico vuelve a ser protagonista. Letras críticas, que miran hacia adentro, apuntan al alma y no la dejan indiferente. Quizás echo de menos discos conceptuales al estilo de Kezia, pero eso no hace que la escucha del disco sea menos satisfactoria. En absoluto.
La portada es un cuadro del abuelo del bajista, de hace 60 años. Impresionante, su mejor portada de largo.
Y tras esta retahila de adoración hacia este nuevo trabajo, que es mi firme candidato a disco del año (ya toca una lista de los mejores de 2010) cuando apenas llevamos dos meses. Han cumplido, no, han destrozado las espectativas. No se si es su mejor disco, el menos bueno, o qué, pero lo han vuelto a conseguir: tres obras maestras en su catálogo. Algo para estar orgulloso.
Mejor tema: C´et la Vie. Si bien todos sus discos son sólidos y regulares, siempre hay un tema que es puro sexo, ambrosía, una delicia. Blindfolds Aside el de Kezia, Sequoia Throne el de Fortress, y el primer corte, C´est l Vie, en Scurrilous. No puedo dejar de escucharla, por supuesto. Melódica, potente, directa, cambios de ritmo a saco y una letra excepcional.
Lo mejor del disco:
Instrumentalmente su trabajo más completo. Vocalmente si bien no el más completo, posiblemente si sea el mejor.
Lo peor:
Ligeramente continuista respecto a Fortress, si bien no cae en la monotonía de ser simplemente "más de lo mismo".
Nota: 9,8 /10
http://blogdepg6.blogspot.com/2010/10/fortress-protest-hero.html
Hablemos de esta bestia, si bien sale oficialmente el 22 de Marzo. Si lo encuentro, me lo compro, sinceramente.
Banda : Protest the Hero (Canadá)
Disco : Scurrilous
Género: Progressive Metal/Mathcore
Año : 2011
Cuando hace un mes me informaron de que el 22 de Marzo me dijero que PTH sacaban disco, me lo anunciaron con la frase "Id pillando papel higiénico". Nunca mejor dicho, porque este disco es una maldita corrida.
Ya hablé en su día del Fortress, y las comparaciones, por tanto, son inevitables. ¿Qué ha cambiado?
La evolución "lógica" en la música de la banda sigue siendo palpable. Kezia tenía muchas voces limpias y muchos elementos de Post-Hardcore. Fortress era más directo, más agresivo y más Metalcorizado. Scurrilous vocalmente, tiene pocas voces rasgadas, el trabajo instrumental es puramente Metal Progresivo con ligeras influencias de Metalcore (Mathcore más bien).
Vuelven a ofrecernos un disco dividido en 10 cortes, co una duración en torno a 4 minutos por tema, poco más. Esto, del estilo del Fortress. El trabajo instrumental es LO PUTO MEJOR que ha sacado esta gente. Los cambios de ritmo se suceden sin compasión, violando,aucinando y sodomizando brutalmente a la mente del oyente. Las guitarras toman un protagonismo atroz, con riffs muy cuidados desde la melodía, ejecutados de forma precisa, (no váis a encontrar paja ni artificios innecesarios, está todo calculado para volarte la sesera), pegadizos, pero manteniendo un nivel técnico al alcance de pocos. Moe Carlson se destapa con unas lineas de batería impresionantes, superiores a lo ya visto en Fortress. El bajo se mantiene en su linea, pero un poco mejor, la producción hace que tenga todavía más presencia. Lineas magistralmente ejecutadas, técnicas y potentes.
...
Y Rody Walker, impresionante. Si bien no le gustará a todo el mundo ese súbito abandono de las voces guturales, que no encontramos, y la escasez de voces rasgadas, se destapa con la multiplicación de matices en su voz limpia. Es como mezclar el estilo vocal de Kezia con la madurez vocal de Fortress, llevada un paso adelante. Maneja un falsete delicioso, versátil, una voz autoritaria dentro del caos aparente de esos riffs infinitos. Las pocas veces rasgadas que aparecen suelen proceder de un falsete agudo llevado al extremo, gritos controlados. Arrancadas de potencia. Sublime trabajo.
Por supuesto, el trabajo lírico vuelve a ser protagonista. Letras críticas, que miran hacia adentro, apuntan al alma y no la dejan indiferente. Quizás echo de menos discos conceptuales al estilo de Kezia, pero eso no hace que la escucha del disco sea menos satisfactoria. En absoluto.
La portada es un cuadro del abuelo del bajista, de hace 60 años. Impresionante, su mejor portada de largo.
Y tras esta retahila de adoración hacia este nuevo trabajo, que es mi firme candidato a disco del año (ya toca una lista de los mejores de 2010) cuando apenas llevamos dos meses. Han cumplido, no, han destrozado las espectativas. No se si es su mejor disco, el menos bueno, o qué, pero lo han vuelto a conseguir: tres obras maestras en su catálogo. Algo para estar orgulloso.
Mejor tema: C´et la Vie. Si bien todos sus discos son sólidos y regulares, siempre hay un tema que es puro sexo, ambrosía, una delicia. Blindfolds Aside el de Kezia, Sequoia Throne el de Fortress, y el primer corte, C´est l Vie, en Scurrilous. No puedo dejar de escucharla, por supuesto. Melódica, potente, directa, cambios de ritmo a saco y una letra excepcional.
Lo mejor del disco:
Instrumentalmente su trabajo más completo. Vocalmente si bien no el más completo, posiblemente si sea el mejor.
Lo peor:
Ligeramente continuista respecto a Fortress, si bien no cae en la monotonía de ser simplemente "más de lo mismo".
Nota: 9,8 /10
jueves, 17 de febrero de 2011
Tema propio
Ojalá os guste y tal:
Worlds Within The Dark
For all this time I´ve been wondering why
For all this months I´ve wondering how
Could I have been so weak, but now
This body can resist the weight of time
Set me free.
I look at your face and see
How much time you´ve been deceiving me
Can you prove that you really loved me?
I don´t think you can. I don´t think you did.
The Queen of the greatest lie told
The lips of mine I never felt so cold
The Sun of the North standing tall
And my head hearing the voice of its call
The call of rage
The call of depression
The call of frustration
The call of worlds within the dark.
SET ME FREE.
Avoid it or face it, here´s the choice
The key of freedom in the Creator´s hands
Send me a sign, send me a reason to live on
The eyes of my past lives are closing forever
When the day of my journey will come
Miles away from your traitor´s eyes
Lightyears away from your venomous lies
Leave me be, set me free.
I want to live my own life, far away from you.
Worlds Within The Dark
For all this time I´ve been wondering why
For all this months I´ve wondering how
Could I have been so weak, but now
This body can resist the weight of time
Set me free.
I look at your face and see
How much time you´ve been deceiving me
Can you prove that you really loved me?
I don´t think you can. I don´t think you did.
The Queen of the greatest lie told
The lips of mine I never felt so cold
The Sun of the North standing tall
And my head hearing the voice of its call
The call of rage
The call of depression
The call of frustration
The call of worlds within the dark.
SET ME FREE.
Avoid it or face it, here´s the choice
The key of freedom in the Creator´s hands
Send me a sign, send me a reason to live on
The eyes of my past lives are closing forever
When the day of my journey will come
Miles away from your traitor´s eyes
Lightyears away from your venomous lies
Leave me be, set me free.
I want to live my own life, far away from you.
domingo, 30 de enero de 2011
Fallen (2011) - Burzum
En primer lugar diré que este blog NO apoya la piratería. He conseguido el Link del nuevo disco de Burzum que no sale hasta Marzo. Si te ha gustado el disco (más adelante haré la crítica), cómpratelo cuando salga. Dado que Burzum no da conciertos, hay que apoyar su música pillando sus discos. Así inauguro la sección de Descargas que tenía pensada desde hace mucho. Un saludo.
http://www.mediafire.com/?2dsl4g90li4wibe
http://www.mediafire.com/?2dsl4g90li4wibe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)